La Biblioteca de la Escuela 14 D.E. 8° ( C.A.B.A )

Este blog se creó como una herramienta de comunicación con toda la comunidad escolar. Sin duda, una de las fortalezas de los blogs es su capacidad de crear conversaciones y establecer relaciones. A través de él, la biblioteca puede ofrecer a sus usuarios información, pero para que esté realmente vivo necesitamos la participación y el compromiso de todos. Esperamos muchos comentarios.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Leemos a Horacio Quiroga con 5to y 6to grado


Fue autor de Cuentos de la selva, Anaconda, Cuentos de amor de locura y de muerte, Los desterrados, El desierto, Más allá, entre otros libros.

El 19 de febrero de 1937, en Buenos Aires, tomó la decisión de suicidarse al enterarse que estaba gravemente enfermo.

Su casa de San Ignacio actualmente es sitio histórico, allí se pueden encontrar objetos que lo acompañaron en su vida cotidiana...
Publicadas por Las Bibliotecarias a la/s 9:29 a.m.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hasta ahora son muy divertidos los cuentos de la selva

16 de noviembre de 2010, 8:34 p.m.

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

ESCUELA 14 D.E. 8 "JOAQUÍN V. GONZÁLEZ".

ESCUELA 14 D.E. 8 "JOAQUÍN V. GONZÁLEZ".
Av. Pedro Goyena 984 - Tel: 4431-1110

BIBLIOTECA

BIBLIOTECA

¿SABÍAS QUE...

Jorge Luis Borges (escritor argentino 1899-1986) trabajó en la Biblioteca "Miguel Ángel Cané" de nuestro barrio?

¡Y 1° GRADO FUE A CONOCER Y EXPLORAR LA BIBLIOTECA!

¡Y 1° GRADO FUE A CONOCER Y EXPLORAR LA BIBLIOTECA!

RECOMENDACIONES DE 1°

  • Mi gatito es el más bestia
  • Caperucita Roja

EL MUNDO por Eduardo Galeano escritor uruguayo

Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos. —El mundo es eso —reveló—. Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.
EDUARDO GALEANO(extraído del libro de los abrazos)

UTOPÍA

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más para allá. Por mucho que camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve la Utopía? Para eso sirve: Para caminar. Eduardo Galeano (Uruguay, 1940)

Mario Benedetti

Mario Benedetti
Escritor uruguayo (1920-2009)

HAGAMOS UN TRATO

compañera
usted sabe
que puede contar
conmigo
no hasta dos
o hasta diez
sino contar
conmigo
si alguna vez
advierte
que la miro a los ojos
y una veta de amor
reconoce en los míos
no alerte sus fusiles
ni piense qué delirio
a pesar de la veta
o tal vez porque existe
usted puede contar
conmigo
si otras veces
me encuentra
huraño sin motivo
no piense que es flojera
igual puede contar
conmigo
pero hagamos un trato
yo quisiera contar
con usted
es tan lindo
saber que usted existe
uno se siente vivo
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos
aunque sea hasta cinco
no ya para que acuda
presurosa en mi auxilio
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo

Mario Benedetti
(Uruguay, 1920/2009)

Lugares para visitar

  • MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES Visita virtual
  • MUSEO DEL PRADO
  • Museo de Ciencias Naturales
  • Zoo
  • Planetario

LA VACA CONNIE - 1er ciclo

  • Para jugar y divertirse

FRASES PARA PENSAR


"La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa" Albert Einstein



"La ironía es una tristeza que no puede llorar y sonríe" Jacinto Benavente. Dramaturgo español



"En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas." Julio Cortázar escritor

Para leer y divertirse

  • Adivinanzas
  • Cuentos infantiles
  • Cuentos para chicos de 9 a 100 años
  • Edgar Allan Poe-El retrato oval
  • Horacio Quiroga-El almohadón de plumas
  • Leyendas
  • Los dioses del Olimpo-Mitos
  • MITO: Pegaso: el caballo alado
  • MITO: Teseo y el minotauro
  • Poesía
  • Poesía 1

Páginas interesantes para docentes y padres

  • Página sobre bulimia y anorexia 1
  • Página sobre bulimia y anorexia
  • Página del gobierno sobre adicciones
  • Otro sitio sobre adicciones
  • Página de pueblos andinos
  • Página sobre culturas precolombinas
  • Página de derechos humanos
  • Página con distintos recursos docentes
  • Los olvidados en las campañas de la independencia
  • Efemérides culturales argentinas

Entra al sitio de Berni para niños ...

Entra al sitio de Berni para niños ...
Animate a entrar haciendo click en la pintura y verás más obras de Berni con historias grabadas en cada una de ellas.

Matemática, qué fácil!!

  • Paenza - Conjetura sobre los libros
  • Con gráficos
  • Multiplicación según los chinos-video

Temas de historia

  • El deber de reescribir la historia. Pigna-Galasso
  • El historiador. Página de Felipe Pigna

Grandes civilizaciones de América

  • Los aztecas
  • Los mayas- México
  • Los incas - Machu Pichu

Cuidemos el planeta

Cuidemos el planeta
Entrá en la página de Greenpeace

ECOLOGIA-MEDIO AMBIENTE

  • Papeleras en Misiones
  • Efecto invernadero
  • Minería a cielo abierto

JUEGOS

  • Ahorcado
  • Cruzar al gato
  • Cruzar el río
  • Cuentakilómetros
  • Juego lógico del mono
  • La familia
  • La linterna
  • Memotest 1
  • Memotest 2
  • Muchos juegos de educación vial
  • Nueces
  • Torres de Hanoi
  • Tres cofres

Archivo del Blog

  • ►  2014 (7)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (1)
  • ►  2013 (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  mayo (3)
  • ►  2011 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (5)
  • ▼  2010 (39)
    • ►  octubre (3)
    • ▼  septiembre (6)
      • Biblioteca Vaticana
      • 26 de setiembre - Semana de los derechos del niño ...
      • Esta primavera... soltá un libro
      • Los libros también se enferman
      • Leemos a Horacio Quiroga con 5to y 6to grado
      • El libro más grande del mundo
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2009 (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (3)
  • ►  2008 (12)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (3)

Los libros infantiles prohibidos por la dictadura militar en Argentina

Fragmentos del fascículo Un golpe a los libros (1976-1983) Textos extraídos, con autorización de los editores, del fascículo Un golpe a los libros (1976-1983). Buenos Aires, Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura.Lecturas aptas para todo público.Si bien las prohibiciones se instalaron en todos los frentes, hubo un espacio que el ojo del censor vigiló con firmeza: el de la literatura infantil. Los militares se sentían en la obligación moral de preservar a la niñez de aquellos libros que —a su entender— ponían en cuestión valores sagrados como la familia, la religión o la patria. Gran parte de ese control era ejercido a través de la escuela, tal como demuestran las instrucciones de la "Operación Claridad" (firmadas por el jefe del Estado Mayor del Ejército, Roberto Viola), ideadas para detectar y secuestrar bibliografía marxista e identificar a los docentes que aconsejaban libros subversivos. Las indicaciones incluían:(1) Título del texto y la editorial.(2) Materia y curso en el cual se lo utiliza.(3) Establecimiento educativo en el que se lo detectó.(4) Docente que lo impuso o aconsejó.(5) De ser posible se agregará un ejemplar del texto. Caso contrario, fotocopias de algunas páginas, en las que se evidencie su caracter subversivo.(6) Cantidad aproximada de alumnos que lo emplean.(7) Todo otro aspecto que se considere de interés
Testimonios
La Torre de Cubos: Copias a mimeógrafo"Del análisis de la obra La Torre de Cubos se desprenden graves falencias tales como simbología confusa, cuestinamientos ideológicos-sociales, objetivos no adecuados al hecho estético, ilimitada fantasía, carencia de estímulos espirituales y trascendentes", sostiene la resolución N° 480 del Ministerio de Cultura y Educación de Córdoba que prohíbe la obra de Laura Devetach. Entre otros argumentos se aduce que el libro critica "la organización del trabajo, la propiedad privada y el principio de autoridad".Los cuentos de la autora cordobesa hablaban de la vida cotidiana —los padres que trabajan, las familias a las que no les alcanza la plata— en una época en que la literatura infantil recién comenzaba a consolidarse. Desarrollo que la dictadura intentó encorsetar. Hasta había palabras desaconsejadas por el poder militar: calzado en lugar de alpargatas, por citar un ejemplo recordado en un ensayo por Devetach."La Torre de Cubos se prohibió primero en la provincia de Santa Fe, después siguió la provincia de Buenos Aires, Mendoza y la zona del Sur, hasta que se hizo decreto nacional. A partir de ahí la pasé bastante mal. Porque no se trataba de una cuestión de prestigio académico o de que el libro estuviera o no en las librerías. Uno tenía un Falcon verde en la puerta. Yo vivía en Córdoba y más de una vez tuve que dormir afuera. Finalmente nos vinimos con mi marido a Buenos Aires en busca de trabajo y anonimato. Durante todo ese período quise publicar y no pude.""Maravillosamente el libro siguió circulando pero sin mi nombre: era incluido en antologías, los maestros hacían copias a mimeógrafo y se los daban para leer a los alumnos. Muchos lectores se me acercaron después y me dijeron que habían leído mis cuentos en papeles sueltos, sin saber de quién eran. Recuerdo varias Ferias del Libro en las que las maestras me acercaban esas hojas mimeografiadas para que se las firmara.""Me consta que en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Córdoba muchos colegas y estudiantes hicieron denuncias con nombre y apellido nada más que para ocupar el lugar de los destituidos. Yo, además, trabajaba en un profesorado al que un colega entró como observador de mis clases. Hizo ciertas objeciones y, para concluir, sacó de la biblioteca libros de Cortázar, de Piaget, de gramática estructural y de matemática moderna.""Tengo grabadas imágenes bastante alucinantes de los atardeceres en la ciudad de Córdoba: gente que deambulaba por las calles con paquetitos, con valijas donde llevaban los libros, cuando se iban a dormir de un lado al otro. Parecían caracoles con sus caparazones a cuestas. Así era todo, silencioso y sórdido."
Laura Devetach, escritora. ________________________________________
Un elefante ocupa mucho espacio: Prohibidas las huelgas.
En 1976, Un elefante ocupa mucho espacio, el libro de Elsa Bornemann, (fue elegido para integrar la Lista de Honor) del Premio Internacional "Hans Christian Andersen", otorgado por International Board on Books for Young People, con sede en Suiza. Un año después era prohibido en la Argentina por relatar una huelga de animales. El decreto, fechado el 13 de octubre de 1977, incluía también a El nacimiento, los niños y el amor, de Agnés Rosenstiehl, editado —junto al de Bornemann— por Librerías Fausto.(Señalaba el decreto militar:) "En ambos casos se trata de cuentos destinados al público infantil, con una finalidad de adoctrinamiento que resulta preparatoria a la tarea de captación ideológica del accionar subversivo (...) De su análisis surge una posición que agravia a la moral, a la Iglesia, a la familia, al ser humano y a la sociedad que éste compone.""A lo largo de seis meses no pude escribir. Superado ese lapso, compuse la nouvelle titulada Bilembambudín o El último mago —publicada enseguida por Editorial Fausto— y a partir de ahí continué con la escritura, contra viento y marea. Pero la prohibición afectó particularmente mi relación con la existencia. En especial, debido a la gran cantidad de personas que decían apreciarme, quererme y que se borraron por completo a causa del decreto militar. Por extensión arbitraria del mismo tuve vedado el acceso a todo establecimiento de educación pública (de cualquier lugar de la Argentina y de cualquier nivel) hasta que terminó la dictadura." Elsa Bornemann, escritora.
________________________________________
La ultrabomba: Literatura sin prejuicios.Poco antes del Golpe, el recién estrenado sello Rompan Filas, de Augusto Bianco, había publicado dos libros infantiles que buscaban acercarse a los chicos con adultez y sin prejuicios. En El pueblo que no quería ser gris, la gente se opone a la decisión del rey de pintar todas las casas de un mismo color y empieza a teñirlas de rojo, azul y blanco mientras que en La ultrabomba, un piloto se niega a cumplir la orden de arrojar una bomba. Ambos fueron prohibidos por el decreto N° 1888, del 3 de septiembre de 1976.El siguiente libro de la colección fue imposible venderlo y para el cuarto les costó encontrar un lugar donde imprimirlo. Sólo aceptó una persona, a condición de que su nombre no figurara en el colofón."Un día venía caminando por la calle Matienzo y vi que estaban haciendo un allanamiento. Yo —de prepotente y de odio que tenía— miré fijo al militar. El tipo me mandó un soldado con un arma que me abrió el bolso y encontró tres libros. Me dijo: —Ahá, cuántos libros tenés vos, pibe. —Yo me había olvidado que los llevaba, de lo contrario no hubiera mirado fijo al militar. El soldadito se detuvo en una foto de Marx que aparecía en un catálogo y en una del Che Guevara. —Qué cosas jodidas tenés, pibe —me encaró justo cuando lo llamaron por el handy. —Esta vez zafaste, pero dejate de embromar con esas cosas jodidas —repitió. Ese era el clima que se vivía: tener un libro era peligroso."

Diarios de Argentina

  • Clarín
  • Crónica
  • El Argentino
  • La Nación
  • Perfil
  • Popular
  • Página 12

Diarios del mundo

  • Diarios

Acerca de mí

Las Bibliotecarias
Ver mi perfil completo

Etiquetas

  • 12deoctubre (2)
  • 9 de Julio Efemérides (1)
  • 9 de Julio Efemérides Canal Encuentro (1)
  • biblioteca (5)
  • Bicentenario (2)
  • Cortázar Video Casa Tomada (1)
  • diccionario (1)
  • efemérides (1)
  • Efemérides_culturales_argentinas (1)
  • estanterías (4)
  • Feria del libro (1)
  • frases (1)
  • Frin Pescetti (1)
  • libros (7)
  • Mariño Ricardo Sangre India (1)
  • Mundial (1)
  • novedades (1)
  • novedades_2013 (1)
  • Proyectos (1)
  • Riachuelo (1)
  • Silvia Schujer Un cuento de amor en mayo (1)
  • Vaccarini (1)
Tema Sencillo. Con tecnología de Blogger.